miércoles, 28 de febrero de 2024

Pasivos y su Clasificación

La definición de Pasivos en términos prácticos y generalmente aceptados son las obligaciones financieras o deudas de una entidad que se deben liquidar en el futuro, generalmente en forma de pagos monetarios u otros compromisos de recursos. Estas obligaciones pueden surgir de transacciones pasadas o eventos ocurridos, comprometiendo los recursos futuros de la entidad para satisfacer sus obligaciones financieras.

Según la teoría contable generalmente aceptada, las características de los pasivos son las siguientes:


Los pasivos son obligaciones actuales surgidas a raíz de eventos pasados, cuyo pago se espera que resulte en una salida de recursos económicos. Según diferentes autores, se pueden encontrar diversas definiciones de pasivos que reflejan su importancia en el ámbito contable y financiero.
  1. Según Horngren, Harrison y Oliver (2012), los pasivos son compromisos presentes de la empresa que se espera que se liquiden mediante la entrega de recursos o servicios en el futuro.
  2. En el libro "Contabilidad Financiera" de Meigs y Meigs (2003), se define a los pasivos como las deudas y obligaciones de una empresa que deben ser saldadas en un futuro.
  3. En la obra "Contabilidad Financiera" de Warren, Reeve y Duchac (2012), se define a los pasivos como las obligaciones presentes de la empresa, surgidas a raíz de eventos pasados, cuyo pago se espera que resulte en una salida de recursos económicos.
Existen varios tipos de pasivos, como los pasivos corrientes (deudas a corto plazo), pasivos no corrientes (deudas a largo plazo), Otros Pasivos como los pasivos contingentes (obligaciones condicionales) y pasivos diferidos. Es importante tener en cuenta estos diferentes tipos al analizar la situación financiera de una empresa.

Los pasivos corrientes o pasivos a corto plazo  son aquellas deudas que deben ser pagadas en un plazo de un año o menos, como por ejemplo los préstamos a corto plazo, las cuentas por pagar a proveedores y los impuestos por pagar.

Por otro lado, los pasivos no corrientes, también conocidos como pasivos a largo plazo son aquellas deudas que deben ser pagadas en un plazo mayor a un año, como los préstamos a largo plazo, los bonos por pagar y las pensiones por pagar.

Además de estos dos grandes tipos de pasivos, también existen otros pasivos como los pasivos contingentes, que son obligaciones que podrían surgir en el futuro dependiendo de ciertas circunstancias, y los pasivos diferidos, que son pagos anticipados que deben ser reconocidos como pasivos a medida que se consumen los beneficios asociados.


En resumen, los principales tipos de pasivos son los corrientes y no corrientes, pero es importante tener en cuenta que existen otros tipos de obligaciones financieras que una empresa puede tener y que deben ser adecuadamente gestionadas para garantizar su estabilidad financiera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gastos y su Clasificación

Los gastos de operaciones son los costos asociados con la gestión diaria de una empresa para mantener sus actividades en funcionamiento. Est...